
Reescribiendo la Historia
La agencia de noticias española Europa Press parece aspirar a moldear los hechos para que encajen en las pretensiones y en la narrativa del conflicto del liderazgo palestino
La agencia de noticias española Europa Press parece aspirar a moldear los hechos para que encajen en las pretensiones y en la narrativa del conflicto del liderazgo palestino
Todo parece indicar que, entre los medios en español, cuando se informa sobre el conflicto palestino-israelí, existe un canon no escrito que estipula que no se mencionará nada que ponga en entredicho la caracterización de víctimas de los palestinos
Los medios de comunicación, parecen tener un proceder automático ante la duda y las acusaciones palestinas refutadas: condena de Israel o de aquellos que lo representan
Es algo habitual que los medios de comunicación den cuenta de un “ataque” israelí, y que en algún rincón olvidado del texto mencionen que era, en realidad, una respuesta a un ataque terrorista previo, que no fue cubierto por esos medios en su momento
Un artículo de eldiario.es criticaba la utilización de la figura de Mandela, mientras hacía lo propio para lanzar una acusación de “Apartheid” contra Israel
Respecto a Oriente Medio, hace tiempo que la Europa Press parece haber tomado parte en el conflicto entre israelíes y palestinos. El resultado tiene mucho más que ver con la rumorología que con el periodismo.
Haciendo un breve repaso por la cobertura que realiza Europa Press del conflicto palestino-israelí, se intuye un patrón muy llamativo: la agencia parece oficiar de portavoz de Hamas
La agencia de noticias Europa Press no sólo ignoró el asesinato de Eden Atías, sino que lo utilizó como pretexto para volver una vez más sobre la prefijada representación del palestino como “víctima”