
La Sexta: tarde y mal
Así llegaba el canal de televisión español para ofrecer la noticia de las denuncias de la ONG israelí Breaking the Silence sobre el accionar del ejército de Israel en la última guerra en Gaza
Así llegaba el canal de televisión español para ofrecer la noticia de las denuncias de la ONG israelí Breaking the Silence sobre el accionar del ejército de Israel en la última guerra en Gaza
La madrugada del 16 de julio de 2015, terroristas palestinos lanzaron, desde Gaza, un cohete contra Israel. En ReVista hemos hecho una breve y rápida búsqueda en internet para ver qué titulares predominaban... ¿Los imagina?
La agencia de noticias retrataba su pronunciamiento frente al conflicto palestino-israelí a partir del ordenamiento de elementos informativos, su priorización y las significativas omisiones
En una crónica en la que daba cuenta de la retirada de un video del Ministerio de Exteriores de Israel que “se burlaba de la cobertura” mediática del último conflicto en Gaza, la agencia de noticias española ofrecía un claro ejemplo de sesgo informativo
En un artículo sobre el pedido de activistas al Ministerio de Exteriores español para que se “garantice la integridad de la flotilla” a Gaza, se omitía el informe de la ONU que dice que Israel tiene derecho a imponer el bloqueo naval y tiene el derecho de hacerlo cumplir
El recurso del mito como estrategia para salvaguardar la memoria colectiva, para definir y reafirmar identidades parece ser algo del pasado. Más, en este conflicto, han surgido mistificaciones que han terminado por usurpar la Historia, por descartar los hechos
La radio española Cadena Ser parecía volver a erigirse en portavoz de las habituales denuncias palestinas contra Israel. Para tal fin, omitía, tergiversaba y falseaba la realidad