Naciones Unidas

Sólo en versión palestina

Entre dos versiones, al parecer, los medios deben elegir entre una, erigiéndose en jueces y difundidores. Y al parecer, la versión que siempre se elige es la palestina

Responde a mi pregunta y no preguntes a mi silencio

La Cadena Ser publicaba un artículo en el que formulaba una pregunta que debería haberse hecho a sí misma luego del programa especial de Hora25 en Gaza; además de obviar datos de la realidad

El silencio continúa

Los líderes palestinos pueden estar seguros de que sus actos y acciones negativas no tendrán repercusión en la prensa en español. Las celebraciones del secuestro de tres jóvenes israelíes por parte de Fatah y la prensa oficial de la AP – lideradas por Abbas -, no han tenido cobertura

Carta abierta de ReVista de Medio Oriente

Enviada a los responsables de la cadena SER el 5 de junio de 2014 con motivo del programa emitido desde Gaza que presentaba una realidad distorsionada y parcial

Cronología inexacta

Un recuento de la agencia de noticias EFE de los “momentos clave” de las negociaciones entre israelíes y palestinos deja fuera de la relación, hechos fundamentales de las mismas

RTVE: demarca los “territorios palestinos”

Olvidándose de los hechos históricos y de la realidad, la Radio Televisión pública española decide que Jerusalén Este es parte del supuesto “territorio palestino”

Celeridad y cobertura selectivas

Los medios de comunicación están siempre prestos a informar sobre cuestiones en las que el Derecho Internacional Público y el conflicto palestino-israelí se encuentran, excepto cuando esas cuestiones no son desfavorables para Israel

Informando sin informar

Con motivo de la declaración institucional del Parlamento gallego exigiendo que Israel cumpla las resoluciones de la ONU, dando como un derecho lo que no lo es, los medios españoles omitieron informar de manera contextualizada