Jerusalén

Europa Press: Según fuentes palestinas

Para la agencia de noticias española basta con una única fuente de información: la palestina. Al parecer, la versión israelí es prescindible. Como lo es la contextualización, la verificación y, en definitiva, los propios hechos

El silencio del periodismo

Los medios de comunicación en español parecen abordar de manera selectiva el conflicto palestino-israelí, silenciando aquellos hechos que refutan la representación del mismo que pretenden imponer entre los lectores

Una realidad a pedir de boca

Los medios de comunicación parecen no conformarse con dar a conocer la realidad sobre el conflicto palestino-israelí, sino que se han atribuido el privilegio de definir y decidir sobre aspectos del mismo

RTVE: demarca los “territorios palestinos”

Olvidándose de los hechos históricos y de la realidad, la Radio Televisión pública española decide que Jerusalén Este es parte del supuesto “territorio palestino”

Télam, ¿agencia de propaganda palestina?

La agencia de noticias argentina trastoca y falsifica la realidad para introducir entre los lectores una imaginaria “marcha israelí anti-palestina” producto de la “xenofobia de los ultranacionalistas sionistas”

¿Qué dirán los medios?

¿Les explicarán a sus lectores qué opina el Muftí de Jerusalén sobre los judíos y el conflicto, cuando éste se reúna con el Papa Francisco I? O, por el contrario, ¿seguirán aplicando la norma no escrita que prescribe soslayar aquello que perjudique la imagen palestina?

La Nación: ¿Qué fue de Tel Aviv?

A veces, la realidad es demasiado evidente como para negarla, para suplantarla con construcciones ideológicas. A veces, simplemente es imposible hacer pasar a la ciudad costera israelí por la capital del Estado judío

Clarín al son de la desinformación

Un artículo publicado por el diario argentino Clarín conducía a una conclusión equivocada, de por qué han fracasado las últimas negociaciones de paz entre israelíes y palestinos: el culpable, es Israel

Demandas palestinas, una negativa a negociar

Los líderes palestinos presentan su adhesión a 15 órganos de la ONU, le dan un codazo a dos resoluciones de su Consejo de Seguridad y añaden un catálogo de demandas como condición para continuar con las negociaciones

Israel, el Estado judío

Mucho se ha hablado de la condición que Israel antepone a la firma de un acuerdo de paz con la parte palestina: el reconocimiento del país como un Estado Judío, lo que implica que se reconozca el derecho del Pueblo o Nación judía a su auto-determinación