
Hezbolá


BBC: Basic Biased Coverage (Cobertura básica sesgada)

Efe y una suerte de feliz cumpleaños al grupo terrorista Hizbulá

Hamás, terrorismo, red de empresas en el extranjero y el silencio mediático en español

AMIA, el olvido

Vocento y su cobertura del conflicto árabe-israelí: Adiós (¿definitivo?) al periodismo
Olvidándose del contexto en que suceden los hechos, de la cronología de estos; de la práctica de la verificación, finalmente se olvidan, un poquito cada vez, de la deontología para retorcer o podar los hechos cuando la vocación ideológica de estar contra el Estado judío así lo demande

La Vanguardia: ¿avanzada del mal quehacer periodístico?
Con el grupo terrorista libanés Hizbulá como única voz, el diario español hacía todo lo contrario a lo que se espera de la labor periodística
Drones en Beirut para poner en evidencia la muy mala praxis periodística en español
La presentación sin corroborar de las acusaciones del grupo terrorista Hizbulá como ciertas, deja al descubierto apenas un activismo con un envoltorio de información cada vez más translúcido

RTVE: no respeta la cronología ni su manual de estilo
Luego de un ataque desde Gaza, el ente de radio y televisión titulaba con la respuesta israelí, borrando a la parte palestina de manera que quedaba desvinculada de dicha acción
AMIA, 25 años
25 años. Desde el atentado contra la sede de la AMIA…
Y las víctimas esperando justicia.
Pero hasta ahora sólo han recibido el intento indisimulado de cubrirlas, precisamente, de olvido.