
Editorial de El País: ¡Era propaganda!
Hablando sobre la situación socio-económica Gaza y la UNRWA, el texto no mencionaba ni una vez al grupo terrorista Hamás, ni las controversias alrededor de la agencia de la ONU
Hablando sobre la situación socio-económica Gaza y la UNRWA, el texto no mencionaba ni una vez al grupo terrorista Hamás, ni las controversias alrededor de la agencia de la ONU
Muy a menudo se encuentra el lector con textos informativos que dan a conocer más bien poco. O casi nada. Apenas lo que un comentario en la parada de un autobús. Sin explicación. Como si ocurrieran en un universo paralelo, o debajo de la superficie, como los túneles de Hamás.
El hecho involucraba a un comandante de una unidad de misiles de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, de Fatah, en Gaza, a su hijo menor de edad, y la preparación de cohetes para ser lanzados contra Israel
Ibrahim Abu Thuraya murió cerca del límite entre la Franja de Gaza con Israel durante violentos enfrentamientos con las fuerzas israelíes. Los palestinos afirmaron que fue abatido por Israel, pero el nuevo examen en profundidad de CAMERA plantea muchos interrogantes sobre la versión de los sucesos publicada por fuentes de noticias palestinas
La mera transmisión de comunicados de prensa y declaraciones de partes interesadas termina por reducir la labor periodística a una mera tarea de altavoz, sin ningún valor agregado
“[Estamos] cada vez menos interesados en si algo es un hecho que en si es conveniente creer en ello... Lo que parece importante no es la verdad sino la verosimilitud”, escribía el historiador estadounidense Daniel Boorstin
Que un incidente esté bajo investigación no es óbice para que los medios en español pronuncien sentencia – dictada por Hamás, la Autoridad Palestina, o la ONG anti-israelí de turno