Derechos Humanos

“Fantasías subjetivas” y “vanidades morales” vs profesionalidad

El conflicto palestino-israelí no sólo “produce” noticias, sino que brinda la posibilidad de conocer a quienes sobre él informan: porque no se limitan a divulgar un suceso, sino que vierten, sin advertirle a los lectores, sus propios jucios de valor como si fueran hechos intrísecos al mismo

¿Dónde está cobertura?

De manera sistemática, los medios de comunicación ignoran las declaraciones de los líderes palestinos que niegan el derecho de Israel a exisitir, que hablan abiertamente del carácter religioso del conflicto, y que incitan al odio y la violencia

La violencia, instrumental para la dirigencia palestina

Mucho se hace desde la gran mayoría de medios de comunicación para transformar el terrorismo palestino en una marginalidad individual desesperada. Además, se omite el hecho de que la violencia es una herramienta poco novedosa para los líderes palestino

El “Gran Muftí” Haj Amin al Husseini y el nazismo

Las recientes declaraciones de Netanyahu sobre el papel del Muftí de Jerusalén en el Holocausto han tenido como consecuencia la publicación de artículos que, salvo excepciones, comparten el común denominador de obviar, precisamente, el papel del Muftí durante de la Shoa

El Periódico: una viñeta que justifica el terrorismo

El diario español publicó una ilustración de Ferreres en la que se proponía a los palestinos como víctimas de un "oscuro, malvado y asesino" ejército israelí, ante el cual solo existiría una única salida possible...

Opinión: El conflicto como sostén de la palestinidad

La costumbre o la pereza popular crea mapas de ubicación (o “existencia”) inmediata. O, más bien, “chinchetas” que sostenien un nombre sobre ese mapa. La “chincheta conflicto” sitúa a los palestinos en ese atlas