No, parece que no. Y parece que toda oportunidad es buena para perder la oportunidad de ahondar en algunos de los grandes problemas palestinos; entre ellos, la corrupción, los modos totalitarios de la política y el recurso del conflicto como permanente huida hacia delante
Una fotógrafa de un medio de comunicación es detenida y luego expulsada de un territorio porque “su trabajo refleja al mismo de mala manera”: parece ser uno de esos temas que los periodistas rápidamente convierten en tema tendencia en la redes... Pues, bien, no siempre
El organismo internación se fundó sobre ideas promisorias y laudables; mas, con el tiempo, ha ido convirtiéndose en una coartada para la deslegitimación y demonización de Israel
La agencia de noticias española parece haber decidido simplemente dedicarse a reproducir lo que digan las fuentes palestinas, ofrenciéndole al lector, ya no una noticia, sino un relato unilateral, ideológicamente cargado
La agencia de noticas española Europa Press lo volvía a hacer: sólo necesita de un párrafo (el primero, ni más ni menos), para dar como cierto dos falacias palestinas que centrales en la alimentación (y perpetuación) del conflicto
Mientras la agencia para los refugiados, ACNUR, llama a reasentar a los refugiados sirios en los países vecinos; la agencia exclusiva para los “refugiados” palestinos, UNRWA, sigue aumentando su número y, así, perpetuando el conflicto
Es lo que hacía le medio digital español lainformacion.com para convertir un allanamiento israelí con el fin de detener la incitación a la violencia – en el transcurso del cual encontró material vinculado a Hamas -, en una suerte de acción “arbitraria” del “opresor”
Los medios dan distinta “importancia” a un hecho, según este sea “denunciado” por el liderazgo palestino, o según sea protagonizado por éste. En el segundo caso, prácticamente no habrá cobertura. En el primero, se publicará como una “verdad” o “una versión”