Judío “ultra” y palestino… palestino
La cobertura de los medios en español – con contadas excepciones – del intento de asesinato del rabino Yehuda Glick tuvo un denominador común: las definiciones parciales con que enmarcan el conflicto
La cobertura de los medios en español – con contadas excepciones – del intento de asesinato del rabino Yehuda Glick tuvo un denominador común: las definiciones parciales con que enmarcan el conflicto
La agencia de noticias española hacía suyas definiciones y supuestos formulados por el liderazgo palestino, resultado la crónica en un texto ideológico
El embajador palestino en Teherán declaró que Israel “es un agresor y un tumor canceroso que tarde o temprano debe ser aniquilado”. Los medios… enmudecidos
Es ya recurrente la práctica de medios de comunicación en español de informar a partir de una única fuente de información, o de reproducir literalmente informes de ONG o de agencias de noticias palestinas
No son pocos los medios y ONG que, a la hora de informar sobre el conflicto entre palestinos e israelíes omiten causas o las permutan por los efectos que provocan; a la vez que utilizan términos sin, aparentemente, conocer su significado
A la cobertura de la reciente designación de los expertos que formarán parte de la “comisión internacional que investigará posibles violaciones de los derechos humanos y crímenes de guerra en Gaza”, se le ha olvidado, vaya sorpresa, el contexto, los datos de fondo
La amplia mayoría de medios en español ha mostrado un patrón inquietante a la hora de informar sobre los combates entre Israel y diversos grupos terroristas palestinos de Gaza: el rechazo a la versión israelí y la automática validación de la palestina
Europa Press parece una de esas figuritas que siempre tocan, de las que han hecho más copias: descarta la versión israelí y se inclina por dudosas fuentes de información palestina para informar sobre el conflicto en Medio Oriente