Información condicionada

La muerte de la niña palestina de tres años, en Gaza, a causa de un cohete lanzado desde la Franja por grupos terroristas, ha pasado inadvertida para gran parte de los medios en español

El silencio continúa

Los líderes palestinos pueden estar seguros de que sus actos y acciones negativas no tendrán repercusión en la prensa en español. Las celebraciones del secuestro de tres jóvenes israelíes por parte de Fatah y la prensa oficial de la AP – lideradas por Abbas -, no han tenido cobertura

Celeridad y cobertura selectivas

Los medios de comunicación están siempre prestos a informar sobre cuestiones en las que el Derecho Internacional Público y el conflicto palestino-israelí se encuentran, excepto cuando esas cuestiones no son desfavorables para Israel

Informando sin informar

Con motivo de la declaración institucional del Parlamento gallego exigiendo que Israel cumpla las resoluciones de la ONU, dando como un derecho lo que no lo es, los medios españoles omitieron informar de manera contextualizada

Europa Press: una vez más, portavoces palestinos

La agencia de noticia española elige oficiar, otra vez, de portavoz de la versión palestina. En su labor de retransmisor, obvia cualquier voz israelí y la contextualización. El camino de párrafos conduce a una conclusión inalterable: Israel, culpable

Periodismo altavoz

Los medios de comunicación en español se limitan simplemente a reproducir los hechos, más a la manera de un relator o altavoz, que de un periodista. Como si el contexto histórico fuera un elemento innecesario

Abbas y el Holocausto

El reconocimiento del Holocausto por parte del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, fue noticia porque fue un hecho inusual; pero los medios, en su gran mayoría, no explicaban qué lo hacía excepcional

Corte Penal, amenazas y un periodismo obsecuente

Estos días ha sobrevolado una amenaza palestina: solicitar su ingreso a la Corte Penal Internacional e interponer demandas contra Israel por crímenes de guerra. Ningún medio osó preguntarse si acciones de la propia AP no se encuadran dentro de esa definición