Celeridad y cobertura selectivas

Los medios de comunicación están siempre prestos a informar sobre cuestiones en las que el Derecho Internacional Público y el conflicto palestino-israelí se encuentran, excepto cuando esas cuestiones no son desfavorables para Israel

Periodismo altavoz

Los medios de comunicación en español se limitan simplemente a reproducir los hechos, más a la manera de un relator o altavoz, que de un periodista. Como si el contexto histórico fuera un elemento innecesario

¿Dónde estás, contexto?

Los medios han dado la noticia del anuncio de unidad de Hamas y Fatah, pero se han olvidado del contexto en que se produce y de las implicancias del mismo

Demandas palestinas, una negativa a negociar

Los líderes palestinos presentan su adhesión a 15 órganos de la ONU, le dan un codazo a dos resoluciones de su Consejo de Seguridad y añaden un catálogo de demandas como condición para continuar con las negociaciones

El No palestino, el silencio mediático

La Autoridad Palestina ha dado un nuevo paso unilateral, pero los medios han olvidado la Historia, como si todo ocurriese por primera vez, como si el liderazgo palestino se viese “forzado” a recurrir a la ONU

Israel, el Estado judío

Mucho se ha hablado de la condición que Israel antepone a la firma de un acuerdo de paz con la parte palestina: el reconocimiento del país como un Estado Judío, lo que implica que se reconozca el derecho del Pueblo o Nación judía a su auto-determinación

¿Condena?

Los medios de comunicación en español informaron sobre la “condena” de Abbas a la “escalada militar” entre el grupo terrorista Yihad Islámica Palestina y el ejército israelí; pero olvidaron aportar contexto

EFE y el fantasma

En el caso de Israel, gracias a la agencia española, todas sus motivaciones son un misterio

Oh, vaya, qué olvido

A la gran mayoría de los medios en español se le ha olvidado (a todos a la vez, llamativamente) mencionar que el Frente Popular para la Liberación Palestina-Comando General, es considerado grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea