EFE: Publicidad de una ONG filo terrorista vinculada a Hezbolá

¿Cómo es posible que una organización sin ningún logro a sus espaldas y con una opaca financiación logre tal espacio en la Agencia EFE? Lo que la Agencia EFE no cuenta es lo que sí se sabe de dicha organización: por ejemplo sus vínculos con Hezbolá

Explosiones y blanqueamientos

La idea en general, era vender la sensación de que Israel escalaba la tensión en el Líbano a través de un ataque indiscriminado, en el que algún miembro de Hezbollah había caído. Para ello, casi la totalidad de los medios evitaban mencionar la cincuentena de muertos, ahí sí una mitad de ellos civiles, causados por los más de 8000 cohetes y misiles lanzados desde el 7 de octubre por Hezbollah.

El País, deseo o realidad

La primera frase del artículo es especialmente elocuente, y podría ser paradigmática de un nuevo periodismo que escribe más basándose en la idea que en los hechos

HAMASANDO, QUE ES GERUNDIO

Visto lo visto, si lo que se intenta es hacer pasar el mensaje de Hamás como verdad absoluta y con ese fin se dispone de la información, habrá que inventar un nuevo término: Hamasar.

Sobrevolando El País a través de sus titulares

A cinco meses de la masacre del 7 de octubre, repasamos los titulares del diario español El País, empezando por sus primeras informaciones respecto a lo sucedido el mismo 7 de octubre y la subsiguiente guerra entre Hamás e Israel.

Borrell, Espejo Público y la trampa moderada

Durante los diez minutos que duró la entrevista, ni una sola vez, el señor Borrell hizo mención a Hamás, ni al 7 de octubre, ni a los secuestrados, ni al lanzamiento de cohetes sobre Israel, ni a Irán... Como si no fueran actores morales, los palestinos son presentados como meros objetos, receptores del actuar solitario israelí.