Efe: una ‘cobertura’ montada sobre propaganda

Como el Barón Münchhausen montado en una bola de cañón, así parece ir buena parte de la atención mediática, sobre la propaganda de Hamás amparada por una ONU reconvertida en amplificador relaciones públicas.

“Medidas activas” contra Israel, contra Occidente I

La estupidez ha sido elevada al rango de comportamiento ilustre en occidente. Especialmente en los templos del saber a los que concurren los descendientes de las élites y los esforzados de la clase media. Pero también en la esfera de la dirigencia política y empresarial, donde la mediocridad ha encontrado un nido ameno. Es en estos espacios donde se festeja a sí misma, como si de un logro, una inteligencia portentosa se tratara; señalándose como proba e infalible sociedad, cuando en realidad es una señal bien distinta la que emite al mundo: aquí estoy, indefensa, predispuesta a ser utilizada, infiltrada, debilitada, asaltada

La Nación: el deporte vuelto contra Israel

El medio publicaba un texto que, saltando de un hecho a otro, de un sitio a otro como un púgil, golpeaba a Israel con los instrumentos proporcionados por líderes palestinos y desde posturas y movimientos antisraelíes

Nakba: la efeméride como coartada para el odio de siempre

Año tras año los medios aluden, dan cuenta, informan, con esa manera tan suya de desprenderse de todo contexto, de toda documentación, de todo sesgo ideológico, de la conmemoración de la denominada “Nakba”. Y lo hacen como quien recuerda el Holocausto, el Porraimos o el genocidio armenio

Las cifras de Hamás huelen raro, y Efe sin olfato

La palabra del grupo terrorista palestino Hamás – revestida de ministerial sanidad - es, para la agencia de noticias española Efe tan fiable, que no precisa ni de contrastación ni de fuentes o voces que o la matizan o la ponen en duda

Narciso periodista

A muchos de los corresponsales en Medio Oriente los mueve - o creen ser excusados por - una “causa”, un “recto deber”, antes que el mandato profesional: el narcisismo moral antes que los hechos. Lo que, siguiendo a Christopher Lasch. los lleva constantemente a buscar la atención de las audiencias, la validación del pedestal de aire e ilusionismo sobre el que se erigen en “faros morales”

Efe, diluyendo responsabilidades

Podría presumirse inexperiencia profesional, o una torpeza nunca subsanada; mas, el error o la negligencia siempre inclinan la balanza del retrato que surge de las crónicas hacia un mismo lado, hacia una misma sugerencia. Lo que lleva a sospechar de la centralidad de otro elemento en la en la confección sistemática de la “pifia”

La “nueva normalidad”: llamar a la eliminación de un país soberano

“Desde el río [Jordán] hasta el mar [Mediterráneo]” no es una compadreada de multitud, un envalentonamiento de anonimato, un pecado sin consecuencias mayores de juventud. Ni siquiera es un mero eslogan que se apaga en cuanto la marcha se acaba. Prescribe la “solución” al problema que les plantea la existencia de un estado judío al liderazgo palestino

El País, lustrándole la imagen a Hamás

Decía Jean-François Revel que es en la etapa de investigación, de recopilación de hechos, donde negarse a conocer deviene en censura. Mas El País parece preferir una versión más orwelliana: prescinde de los hechos; elige la supresión, la suplantación, la fabricación y la omisión