
El Periódico, incómodo con los hechos, los omite
En su crónica sobre el ataque a peatones en Jerusalén con un vehículo, el diario español silenciaba el origen del agresor y su accionar al bajarse del automóvil
En su crónica sobre el ataque a peatones en Jerusalén con un vehículo, el diario español silenciaba el origen del agresor y su accionar al bajarse del automóvil
La comisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que “investigaba” el proceder israelí durante la operación Margen Protector ocultaba más sesgo del ya evidenciado en la resolución que la formaba, sembrando así dudas sobre la actual comisión de “indagación”
La agencia de noticias española cortaba y pegaba sin realizar la menor comprobación de la información, un texto de la agencia palestina de noticias Ma'an, que acusaba a Israel de inundar Gaza. La fuente de información, Hamas. La versión israelí, ausente
El retrato del conflicto palestino-israelí que suelen hacer los medios presenta a Israel como el obstáculo para la paz, olvidando, para ello, elementos como el doble discurso o la incitación al odio por parte del liderazgo palestino
En lo que ya parece una (des)práctica periodista habitual cuando se aborda el conflicto palestino-israelí, la agencia de noticias omitía contextualizar explicando quién es la persona cuyas declaraciones conforman el núcleo de la noticia
La agencia de noticias prescinde de versión de funcionarios israelíes y suscribe a las declaraciones de una ONG anti-israelí y a la versión ofrecida por una agencia de noticias palestina. ¿La noticia? Señalar a Israel
Un artículo publicado en la web del canal español sobre un montaje fotográfico de un grupo musical palestino, terminaba siendo una validación de la foto como una “representación de la realidad”
La agencia española de noticias omitía información, ponía en duda otra y hacía que la noticia sobre la renuncia de William Schabas pareciera producto de la “paranoia” israelí en lugar de serlo de las posturas sesgadas del jurista respecto del Estado judío y el conflicto