
LaVanguardia.com: doblando su apuesta por el titular equivocado
¿Por qué decidió La Vanguardia.com cambiar un titular incorrecto por uno aún más errado?
¿Por qué decidió La Vanguardia.com cambiar un titular incorrecto por uno aún más errado?
La diferencia de cobertura entre medios en español – salvo excepciones, claro está – y en inglés – salvo excepciones -, en relación a Israel y al conflicto palestino-israelí parece, en general, notoria. ¿Acaso la rigurosidad periodística no es la misma según el idioma del profesional?
El diario español, a propósito de la denuncia palestina contra Israel en la FIFA, omitía información de suma relevancia para comprender el contexto y, de paso, sugería que Tel Aviv es la capital del Estado judío
La agencia española viene realizando esfuerzos por presentar al grupo terrorista palestino como un actor (enteramente) político (legítimo), a la vez que como una víctima de las circunstancias. ¿Por qué?
Con la llegada del buen tiempo al hemisferio norte, los barcos de las flotillas a Gaza comienzan su parte en la escenificación de la deslegitimación de Israel. Lo llamativo – o no tanto -, es la complacencia de los medios con su propaganda, al prescindir de fuentes alternativas y de los hechos contrastados
Una vez más, han sido varios los medios que volvieron sobre el tema del pedido palestino de expulsión de Israel de la FIFA, obviando las motivaciones político-ideológicas palestinas y omitiendo señalar quién está detrás de dicha solicitud
El diario español abordaba el tema de las madres subrogadas en Nepal, pero lo hacía sólo para señalar a Israel, ignorando a los ciudadanos de otros países que “encargan” dicho “servicio”. Y, para completar el desaguisado, señalaba a Tel Aviv como capital de Israel
La ONG israelí publicó un cuadernillo –difundido por varios medios – en el que, ya de entrada, era incapaz de precisar el número de testigos anónimos, así como de explicar qué “riguroso proceso investigativo” había empleado para verificar sus testimonios