Confundiendo moderación y pragmatismo al describir a Hassan Rohani

Los medios de comunicación suelen confundir “moderación” y “pragmatismo” a la hora de describir al presidente iraní (o sus políticas), lo que resulta en un lavado de imagen en toda regla – máxime, cuando no se indica en comparación con qué o quién es “moderado”

Preguntas para periodistas

¿Se preguntarán los periodistas y, acto seguido, indagarán sobre ciertas cuestiones que el conflicto en Siria ha evidenciado?

Omisiones en la cobertura de un nuevo informe de la ONU

Para imponer en la diaria agenda mediática el conflicto palestino-israelí, la “cuestión palestina” (igualándola o elevándola por encima de los sangrientos conflictos en la región), parece hacerse necesario sobredimensionarla; de manera que lo que se presenta, ya no es la realidad

Una ironía inadvertida, una omisión y una duda repetida

Europa Press informaba que Hamas responsabilizó a Egipto por el secuestro de cuatro de sus miembros por parte del grupo Estado Islámico, pero omitía la ironía del asunto: el grupo terrorista palestino utiliza las mísmas prácticas y, de hecho, retiene a dos israelíes

El truco de la “desposesión” palestina: falsificaciones históricas

La negligente (o sesgada) práctica periodística de reproducir sin verificar las falsificaciones históricas y factuales de los líderes palestinos, ha creado un marco propipico para la aceptación de “narrativas” que afirman la posesión y existencia de antiguos “territorios palestinos”

Desde más allá del infierno radial

La radio pública española emitió un programa titulado “El Pueblo judío: propagador del culto a Satán”, que efectivamente parecía haber sido pergeñado en el averno de las teorías de la conspiración y el más añejo antisemitismo