Europa Press: periodismo (muy) desaseado

Progresivamente, la agencia de noticias española va omitiendo más y más información sobre un alto cargo del grupo terrorista Yihad Islámica palestina, hasta hacerlo “conocido” únicamente por sus huelgas de hambre

El método del sesgo

El generalizado sesgo pro-palestino (y/o anti-israelí) en la cobertura mediática del conflicto palestino-israelí se evidencia de diferentes formas: una de ellas, la omisión de todo aquello que contradiga o disminuya la imagen (negativa) que se ofrece de Israel

¿Opinión pública u opinión mediática? II Parte

La “opinión pública” parece haberse convertido en una suerte de coartada para los medios de comunicación, una justificación para el foco de su interés, de su cobertura: Israel, Israel, Israel...

lainformacion.com: adaptando los hechos a una “narrativa”

El medio español ofrecía, con una breve crónica, un ejemplo, de cómo se antepone la persuasión a la información; es decir, de cómo se intenta inducir al lector a pensar el conflicto en términos de “víctimas palestinas” y “agresores israelíes”

¿Opinión pública u opinión mediática? I Parte

La “opinión pública” parece haberse convertido en una suerte de coartada para los medios de comunicación, una justificación para el foco de su interés, de su cobertura: Israel, Israel, Israel...

Europa Press: o la crónica de un sesgo anunciado

La agencia de noticias españolas reproducía el recuento de la agencia de noticias palestina Ma'an sobre la muerte de un joven palestino durante una redada llevada a cabo por fuerzas de seguridad israelíes, y borraba a las víctimas israelíes del terrorismo palestino

RTVE: Mal no, lo siguiente

El ente de radio y televisión español parace haber decidido cubrir la violencia palestina de manera que se ajuste a la “narrativa” palestina: el perpetrador es la “víctima”; y la víctima israelí se desdibuja, confunde, anula...

Europa Press retrata su sesgo: Israel no es París

Lo que en la capital francesa estaba claro, en el caso israelí no: los perpetradores palestinos se convierten en víctimas; y el terrorismo, en un hecho “presunto”, dudoso, confuso, relativo