La incitación olvidada

La incitación al odio crea, según los expertos, un entorno propicio para que se produzcan actividades criminales violentas. Además, se ha propuesto que puede ser un paso que conduzca al genocidio. Pero la prensa hispana ha decidido hacer de cuenta que, o bien no existe, o que es una cuestión casi anecdótica

Fatah: acabada manifestación de la ultraderecha palestina (Parte III)

Los medios repiten una y otra vez que Mahmoud Abbas y su organización, Fatah (y por extensión, la Autoridad Palestina), son “moderados”, sin más argumento que la propia afirmación. Pero Abbas y los líderes de Fatah aportan, vez tras vez, pruebas en el sentido contrario

Spin doctors: los medios y la adulteración de los hechos

En política, “spin” es el arte de manipular la verdad para transmitir un mensaje sesgado. Es decir, tomar un hecho y crear, a su alrededor, un significado completamente distinto. A ello se abocaron no pocos medios el 3 de febrero

Fatah: acabada manifestación de la ultraderecha palestina (Parte II)

Los medios repiten una y otra vez que Mahmoud Abbas y su organización, Fatah (y por extensión, la Autoridad Palestina), son “moderados”, sin más argumento que la propia afirmación. Pero Abbas y los líderes de Fatah aportan, vez tras vez, pruebas en el sentido contrario

Fatah: acabada manifestación de la ultraderecha palestina (Parte I)

Los medios repiten una y otra vez que Mahmoud Abbas y su organización, Fatah (y por extensión, la Autoridad Palestina), son “moderados”, sin más argumento que la propia afirmación. Pero Abbas y los líderes de Fatah aportan, vez tras vez, pruebas en el sentido contrario

La censura y la brutalidad de Hamas, censuradas

La censura de las protestas contra Hamas en la Franja de Gaza parece ser más implacable entre los medios occidentales en español, que la evidente y brutal practicada por el grupo terrorista palestino

Abbas dice “paz”, y el “periodismo” entra en acción

El líder palestino declara que está dispuesto a reanudar el diálogo si Israel congela las actividades en los “asentamientos”, y los medios olvidan su negativa a conversar durante el congelamiento de construcción decretado en 2009