
Editorial de El País: ¡Era propaganda!
Hablando sobre la situación socio-económica Gaza y la UNRWA, el texto no mencionaba ni una vez al grupo terrorista Hamás, ni las controversias alrededor de la agencia de la ONU
Hablando sobre la situación socio-económica Gaza y la UNRWA, el texto no mencionaba ni una vez al grupo terrorista Hamás, ni las controversias alrededor de la agencia de la ONU
Muy a menudo se encuentra el lector con textos informativos que dan a conocer más bien poco. O casi nada. Apenas lo que un comentario en la parada de un autobús. Sin explicación. Como si ocurrieran en un universo paralelo, o debajo de la superficie, como los túneles de Hamás.
Con un héroe (el pueblo árabe palestino) que debe realizar una misión (su libertad, que comenzará por estabilizar a toda la región) que traerá la paz mundial. Pero, como en todo mito, debe enfrentarse a un gran enemigo, un obstáculo para la consecución de su misión (Israel, obviamente)
Y la amplia mayoría de medios en español no perdió la oportunidad de darle al suceso un carácter negativo, al recurrir exclusivamente a declaraciones injuriantes de miembros árabes del parlamento israelí
Es sintomático que siempre se recurra a aquellas ONG que tienen una postura tomada de antemano respecto del conflicto árabe-palestino y, especialmente, respecto del Estado judío – del que hallan censurables casi todas sus decisiones
Una crónica en inglés sobre la sanción de Israel – y Estados Unidos y Australia – a la Autoridad Palestina por el pago a presos palestinos en cárceles israelíes por crímenes motivados políticamente, se transformaba, por obra de la omisión, casi en otra en español
“El contexto es esencial para poder darle a la noticia proyección con el fin de expresar sus causas y consecuencias y eventualmente para llegar al nivel de análisis e interpretación, esto es, más allá de la simple descripción de los hechos”
Recientemente, el diario afirmaba, faltando a la verdad, que Israel “batía un nuevo récord en la expansión de colonias en Cisjordania”. Meses después, las estadísticas dicen que la construcción cayó, en lo que va de año, a sus niveles más bajos en los últimos seis años. El medio, en silencio
La mera transmisión de comunicados de prensa y declaraciones de partes interesadas termina por reducir la labor periodística a una mera tarea de altavoz, sin ningún valor agregado
“[Estamos] cada vez menos interesados en si algo es un hecho que en si es conveniente creer en ello... Lo que parece importante no es la verdad sino la verosimilitud”, escribía el historiador estadounidense Daniel Boorstin