
Hoy.es: Sin información, con sesgo y los recursos manidos de siempre
El hecho deviene una mera anécdota que se menciona de pasada para, a través de una versión palestina, avanzar el posicionamiento ideológico del redactor o el medio
El hecho deviene una mera anécdota que se menciona de pasada para, a través de una versión palestina, avanzar el posicionamiento ideológico del redactor o el medio
En su lugar, inventaron una continuidad histórica inexistente que la administración Trump venía pretendidamente a “romper”
La última ronda de ataques desde Gaza, a cargo este grupo terrorista palestino, ha sido una oportunidad más para que los medios pusieran en evidencia el doble rasero aplicado al tratamiento de los eventos ocurridos en el marco del conflicto árabe-israelí
El medio español publicaba un brevísimo artículo que, más que una crónica periodística, parecía el aperitivo para una teoría de la conspiración, en el que la sospecha era la de “de una acción israelí”
Es imposible ya no percatarse del antisemitismo. Del aumento de sus descaradas manifestaciones. Utilizando el nombre Israel como máscara, como excusa, es ejercido por la “derecha”, pero también ampliamente por la “izquierda” que se dice antirracista.
Lo hacía emparejando una acción que pretendía, según uno de los líderes de la organización terrorista en Gaza, “derribar la frontera” y “arrancarles los corazones de sus cuerpos” a los israelíes, con las protestas sociales en Ecuador, Chile o Francia
Tanto el diario deportivo como la agencia de noticias acaballaban la causa determinada - y luego el contexto - de la denegación de permisos de viaje para integrantes de un equipo de fútbol gazatí, para ofrecer, en definitiva, una “noticia” que señalaba a Israel
El diario español tomaba una noticia de la revista Variety y la transformaba en algo distinto, movido por su línea ideológica de retratar negativamente a Israel
Desde el titular, el medio indicaba a la audiencia cómo interpretar el texto que seguía a continuación (aunque, realmente, el propio titular ya era la “noticia”) y, a la vez, oficiaba de inadvertido aviso: “Cuidado, activismo”
La corporación británica recurría a lo habitual para crear un retrato negativo de Israel: recurrir a la infaltable ONG, omitir, relegar la voz (burocrática) israelí, entre otras