Opinión: Periodismo de Ouija

La cobertura en español del conflicto árabe-israelí es una combinación de hipérbole y silencio. Una hipérbole que construye una desproporcionada víctima absoluta. Y un silencio que define el marco “informativo”

Europa Press: incompleto y con prioritaria voz palestina

La agencia española se apoya fundamentalmente en la “información” facilitada por Wafa, la agencia oficial de la Autoridad Palestina; con lo que, aquello que esta autoridad suprima o tergiverse, será ignorado o erróneamente comprendido por la audiencia en español

Sí, otra vez El País… y esta vez desde El Cairo

Ejerciendo cada defecto del periodismo, cada vicio del activismo, traducía y difundía un informe de la politizada B'Tselem, ONG seriamente criticada “debido sus tergiversaciones del derecho internacional, la inexactitud de sus investigaciones y sus estadísticas sesgadas”

El Correo presentaba un Irán a la defensiva y retóricamente atacado

Parecía una crónica informativa, pero no lo era. Omitía décadas de amenazas iraníes con destruir Israel, la práctica del terrorismo como una extensión de su diplomacia, y equiparaba un posible ataque a instalaciones nucleares iraníes con una respuesta contra ciudades israelíes